¿Alguna vez te has preguntado cómo se lee una llanta? Si no sabes cómo hacerlo, ¡no te preocupes! Aquí te explicaremos paso a paso qué significa cada símbolo y cada número.
PRIMERO, ACÉRCATE A VER TU LLANTA Y UBICA UN NÚMERO PARECIDO A ESTE:
Esta serie de números, son los que nos dirán la medida que tiene tu llanta. Lo podrás
identificar de todos los demás porque usualmente hay este símbolo --> / y una R. Una vez que lo
hagas, comencemos.
Esta es la lista de elementos principales que debemos tomar en cuenta:
Es la medida en milímetros a partir de la zona más sobresaliente de un costado de llanta hasta
el otro costado, tomando en cuenta que esté montada en su rin adecuado, con la presión adecuada.
En este ejemplo el número es 225, eso quiere decir que su ancho de sección es 225 milímetros o
22.5 centímetros.
Es la medida en porcentaje a partir de la base de la parte de la llanta que toca con el rin
(también llamada talón), hasta la parte media del piso de la llanta (mejor conocida como banda
de rodadura).
En este ejemplo tenemos el número 40, eso quiere decir que su alto de sección es el 40% de los
225 milímetros que anteriormente mencionamos como ancho de sección. El 40% en este caso son 90
milímetros, pero siempre se usa el porcentaje en lugar de los milímetros.
Esto es el tipo de construcción que tiene la llanta. Este es un tema avanzado que veremos después.
La medida del Rin en pulgadas. En este caso tenemos un rin de 18 pulgadas de diámetro.
La descripción del servicio está compuesta por 2 caracteres que nos detallan más acerca de las funciones de nuestra llanta: un número que representa el índice de carga y una letra que representa el índice de velocidad.
Realizar ciertos servicios como la alineación y balanceo a tu auto puede ser crucial para tu seguridad y el buen desempeño del mismo, es por eso que te recomendamos poner mucha atención al kilometraje que marca el tacómetro y a la siguiente información:
Es el conjunto de procedimientos que el auto necesita para que su funcionamiento permanezca en
óptimas condiciones, asegurando así el buen desempeño del motor. Estos servicios pueden ser: la
afinación, alineación y balanceo, llantas, frenos, niveles, luces, etc.
Es recomendable que esta revisión general sea realizada por uno o varios técnicos especializados
en el tema, de tal manera que puedan hacer un diagnóstico correcto y, en caso de encontrar
fallas, corregirlas o hacer los ajustes y cambios pertinentes para prolongar la vida útil de tu
auto.
El lapso de tiempo en que debes realizarlo es variable en cada auto, depende de factores como el
año y modelo, así como del kilometraje y el uso que se le dé. Aunque el consejo general es
realizarlo cada seis meses aproximadamente, siempre es recomendable que consultes la póliza de
garantía del auto o el manual de servicio si lo incluye.
También es importante resaltar que, dependiendo del uso que les des, cada dos años
aproximadamente hagas una revisión general de las llantas y estés atento al desgaste de las
mismas para saber si tu auto requiere con urgencia alineación y balanceo. En caso de que
necesites renovarlas visita
nuestro catálogo.
Esta decisión depende de ti. Muchos acuden al servicio de la agencia para conservar la garantía, mientras que otros optan por llevarlo a un taller particular que además les brinde la oportunidad de reducir costos. Solo ten siempre en cuenta la calidad y confiabilidad del lugar.
Definitivamente, sí. Realizar los servicios del auto sin duda es la forma de mantenerlo en
perfectas condiciones para su manejo durante una larga vida útil. Además de que en algunos
lugares es indispensable revisar los niveles y el estado de las llantas.
Así que ya lo sabes... Realiza el servicio del auto con la frecuencia necesaria, evita problemas
y visitanos para saber más sobre todo lo relacionado a tus llantas.
Se recomienda alinear los autos dos veces al año. Aunque esto, no es una ciencia cierta, ya que
cada vehículo es diferente. Por lo que te sugerimos consultar en tu manual de propietario, el
tiempo estimado para hacerlo.
De igual manera, se recomiendan alinear ambos ejes del auto, es decir la parte delantera y la
trasera. ¿Por qué los dos y no solo uno? Si una de las llantas está un poco abierta, cerrada o
con una diferente inclinación, además de que crea un mayor desgaste sobre las demás llantas,
ocasiona que el vehículo se comporte errático, es decir, que no sea tan preciso en sus
movimientos, trayendo como consecuencia accidentes automovilísticos.
Por seguridad o durabilidad de las llantas es importante hacer estas alineaciones. ¡No se te
olvide! De esta manera tu vehículo será más seguro y el desgaste más parejo en tus llantas.
Ahora bien, en cuanto al balanceo, es muy fácil sentir cuando el coche está mal balanceado. Al
llegar a ciertas velocidades sentirás en el volante la vibración del vehículo, esto significa
que la llanta tiene un “abultamiento” o que las llantas están desbalanceadas. Lo recomendable es
verificar cuál de las dos causas es. Si es un abultamiento, cambia la llanta. Es importante
saber que las llantas se cambian por par, si la llanta trasera izquierda tiene este problema,
tendrás que cambiar de igual manera la derecha. Si está desbalanceado, balancearlo. Así se
evitará un desgaste irregular de la llanta, además de no sentir esa molestia de las vibraciones
en el volante. Otro beneficio del balanceo, es que se economiza un poco la gasolina porque la
llanta asiente perfectamente en el piso y no va bailando.
Cada auto es diferente. Dependiendo de su tracción, del eje delantero y del eje trasero, los
vehículos tienen diferente desgaste. De igual manera, puede tener tracción trasera, tracción
delantera o tracción en las cuatro llantas.
Las llantas delanteras al girar, ocasionan que el desgaste sea muy diferente de un eje al otro.
Por eso se recomienda rotar las llantas.
Muy fácil, de atrás para adelante y de adelante para atrás, sin cambiar el giro de la llanta, sobre todo las llantas radiales. Lo recomendable es que siempre gire la llanta hacia el mismo lado donde giró anteriormente.
Poseer un auto es un trabajo constante que implica estar atento a diferentes aspectos del vehículo para mantenerlo en las mejores condiciones. Muchos se enfocan en tener el mejor de juego de llantas Bridgestone, en los interiores o en el motor, sin embargo es muy importante preparar tu calibrador de llantas y también poner atención en los detalles que marcarán la diferencia durante tus trayectos diarios.
Todas las llantas necesitan contar con cierta cantidad de aire que les permita rodar con
eficiencia. El calibrado de llantas es precisamente la presión correcta a la que deben inflarse.
Por lo tanto podemos decir que calibrar tus llantas de forma personal o en una llantera,
definitivamente es importante.
Tener el nivel de presión adecuado puede beneficiar el desempeño de tus llantas y por lo tanto el de tu auto, así como ayudarte a ahorrar gasolina con un buen rendimiento y a mantenerte lejos de muchos percances.
Mes con mes necesitas identificar los cambios presentes en las llantas para saber si les falta
aire o si tienen un exceso de él. Para ello puedes echar un vistazo rápido aunque lo
recomendable es que te ayudes con un calibrador de llantas.
Simultáneamente debes saber cuál es la presión indicada para tus llantas, así que asegúrate de
revisar el manual de usuario, en el encontrarás la recomendación del fabricante ya que las
medidas pueden cambiar dependiendo del modelo de tu auto. Esta medida también puede estar pegada
en el marco de la puerta del conductor, en la guantera o en la tapa del depósito de gasolina.
Si cuentas con un calibrador de llantas la tarea de saber si están infladas correctamente será
algo todavía más sencillo. Tendrás que hacerlo “en frío”, es decir tras haber estado detenidas o
que hayan recorrido menos de dos kilómetros.
Para comprobar el inflado puedes visitar tu llantera más cercana o, como ya lo mencionamos,
ayudarte de un calibrador de llantas con el que podrás medir el inflado de cada una incluida la
refacción y revisar que se encuentren correctamente calibradas. Si por ejemplo la presión
recomendada es de 32 psi y en frío midieron 28 psi, deberás llevarlas a ajustar y volver a
medirlo. Si tras esta medición marcan 34 psi deberás pedir que añadan 4 psi, y posteriormente
revisar una vez más en frío para estar seguro de que se encuentran en el nivel adecuado.
También te recomendamos saber cómo afecta inflar mal tus llantas y asegurarte de que las
válvulas de cada una cuenten con su respectivo tapón de goma para que mantenga a raya la
suciedad y la humedad.
Las llantas son uno de los componentes más importantes de tu coche y al mismo tiempo son de las partes más ignoradas. Conocerlas y aprender a identificar su estado de desgaste no te toma más de un minuto y puede ser la diferencia en un momento inesperado.
REVISAR EL DESGASTE DE TUS LLANTAS CON UNA MONEDA
• 1.Toma una moneda de un peso. • 2.Colócala en una de las ranuras del dibujo. • 3.Observa con atención. • Si puedes ver el filo plateado de la moneda, es hora de cambiarlas por seguridad. • Si el dibujo aún llega al águila, entonces sus llantas pueden correr más kilómetros.
OTRA FORMA DE VER EL DESGASTE DE LAS LLANTAS ES A TRAVÉS DEL SÍMBOLO TWI (TREAD WEAR INDICATOR O
INDICADOR DE DESGASTE)
• 1.Ubica el símbolo TWI que viene marcado en el costado de tus llantas; si son Bridgestone lo
encontrarás en forma de un triángulo.
• 2.El triángulo indica el lugar en la banda de rodamiento donde se encuentra este indicador que refleja el nivel mínimo al que debe de llegar el desgaste de tus llantas. Este cruza a manera de una línea por el ancho de la llanta.
• 3.En caso de que tus llantas lleguen a este nivel es forzoso cambiarlas.
También existe una última forma de medir el desgaste a través de una herramienta llamada
profundímetro. Esta herramienta tiene un uso muy especializado y es recomendable que un técnico
Bridgestone te asesore sobre su uso correcto; acude a tu distribuidor más cercano para tener una
asesoría profesional sobre el desgaste de tus llantas.